Las acciones de Benposta en Colombia se ubican en sus objetivos fundacionales que pretenden responder en forma directa a situaciones particulares de los niños, niñas y adolescentes en un proceso de restablecimiento de derechos e incidir en las políticas públicas nacionales e internacionales para generar acciones que les permitan asumir su rol de sujetos en un marco de garantías constitucionales. En el período actual, plan trienal 2025 - 2027, estas líneas de acción responden a la vez a la coyuntura que Colombia está viviendo y a los desafíos que se deberán afrontar en la esperada fase de implementación de los acuerdos suscritos en el marco de las negociaciones entre el gobierno nacional y las farc-ep y los procesos adelantados con otros grupos armados en el marco de la Paz Total.
Esta sede se enfoca en la integración de niños, niñas y adolescentes que requieren medidas de protección en situaciones de emergencia. A través de un entorno educativo y de formación, Benposta ofrece una alternativa a aquellos que han sido desplazados o afectados por el conflicto armado. Su misión es brindar educación y protección, permitiendo el restablecimiento de derechos fundamentales en un contexto seguro.
Este componente busca fortalecer las capacidades locales en las diferentes regiones de Colombia mediante la creación de una “Red de Entornos Protectores”. A través de alianzas con socios locales y la participación activa de la comunidad, Benposta trabaja para crear redes de protección en las que los NNAJ, sus familias, y organizaciones locales puedan contribuir directamente a la identificación y solución de problemas, garantizando un acompañamiento continuo y el restablecimiento de sus derechos.
Benposta promueve la participación activa de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la toma de decisiones que afectan sus vidas, otorgándoles voz y visibilidad en el proceso de incidencia social y política. Estos espacios buscan empoderar a los NNAJ para que asuman un rol proactivo en la defensa de sus derechos y en la construcción de políticas públicas que les beneficien, asegurando que sus voces sean escuchadas en la agenda pública y en los procesos de inclusión social.
Benposta en Colombia ofrece una alternativa para la restitución de derechos y la construcción de una vida digna para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situaciones de riesgo, especialmente aquellos afectados por la exclusión social y el conflicto armado. A pesar de los acuerdos de paz, muchos siguen siendo víctimas del conflicto, con un porcentaje creciente de menores involucrados en el reclutamiento forzado por grupos armados. La organización trabaja para proteger y apoyar a estos niños y niñas, enfrentando una de las mayores vulneraciones de derechos en el país.
Como socio solidario, accedes a informes detallados sobre la gestión y el impacto de tu inversión en nuestros programas. Para más información, contáctanos a través de nuestro formulario.
Benposta Nación de Muchachos Colombia entiende la Cooperación Solidaria en el marco de la restitución de derechos vulnerados, y constituye una opción explícita por una sociedad justa, tolerante, fundamentada en una política social de desarrollo que nos incluya a todos y todas en igualdad de condiciones, donde los niños y las niñas no sean “ricos”, “pobres”, “de la calle”, “abandonados”, “desplazados” … sino solamente niños y niñas.
En cumplimiento de su mandato institucional Benposta durante el año 2024 ha desarrollado proyectos y programas orientados a dar respuesta a situaciones particulares de niños, niñas y adolescentes que por distintos factores estructurales (debilidad de presencia-respuesta del gobierno y presencia de actores armados ilegales) viven situaciones de riesgo que les afecta en su proceso de formación y su misma seguridad personal. Estas acciones de atención-protección son adelantadas por Benposta a través de dos modalidades: protección en medio institucional para aquellos casos que necesitan urgentemente salir temporalmente de sus regiones de origen y prevención en medio comunitario, niños, niñas, adolescentes, familias y centros educativos que son apoyados y acompañados en los territorios. Para el caso de los que son ubicados en una de sus sedes educativas en calidad de internos Benposta asume la totalidad de sus gastos de residencia, alimentación, salud, formación escolar (primaria secundaria) atención sicosocial y en algunos casos apoyos en procesos de formación técnica universitaria. Las acciones de apoyo en medio comunitario (Red de Entornos Protectores) incluyen apoyos humanitarios condicionados, actividades lúdico-culturales, construcción de entornos protectores con la participación de centros educativos, padres de familia y organizaciones sociales, apoyo sicosocial entre otros componentes que pretenden dignificar la vida de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.
Durante el 2024 Benposta implementó esta propuesta en su sede Comunidad Educativa de Bogotá (prevención con medida de protección) y en los departamentos del Valle (Buenaventura), Guaviare (San José del Guaviare), Cauca (Caloto), Arauca (Saravena – Fortul), Meta (Mesetas) y Norte de Santander – Catatumbo (Tibú – Sardinata) implementando la Red de Entornos Protectores.
Para el desarrollo de cada uno de los programas Benposta cuenta con el solidario apoyo de la Cooperación Nacional e Internacional la cual se formaliza a través de convenios. En el año 2024 se contó con el apoyo solidario del Instituto Colombiano de Bienes Familiar a través del Fondo Colombia en Paz y la Cooperación Internacional de KinderMisionsWerk, Freundeskreis Benposta y Terre des Hommes Alemania, Casa Hogar (Alemania); la Unión Europea; Mano a Mano, Universidad Abierta de Cataluña, Codiner (España) Fondo Sueco (Suecia), Embajada de Portugal (Camoes – Instituto de Cooperación y Lengua) y La Fundación Rey Balduino (Holanda).
Benposta es una organización dedicada a la defensa y promoción de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, creando espacios protectores y oportunidades para una vida digna, basada en la participación activa y el compromiso social.