Benposta ha venido desarrollando acciones programáticas para dar respuesta a casos de niños, niñas y adolescentes (NNA) que por la ausencia de oportunidades y ambientes educativos en sus regiones y por condiciones de riesgo asociadas a la presencia y acción en el territorios de grupos armados, necesitan una medida de apoyo y acompañamiento para garantizar un proceso estable de formación y desarrollo personal, teniendo los centros educativos, centros culturales, parroquias, iglesias, organizaciones comunitarias … como referencia para construir y fortalecer “entornos protectores”.. Benposta ha venido dándole contenido al concepto “situación de riesgo” a partir de indicadores construidos a partir de la documentación de casos, visitas de campo y talleres regionales a partir de los cuales se han identificado posibles amenazas y vulnerabilidades relacionadas con la vulneración de los niños, niñas y adolescentes en el marco de la acción de grupos armados:
1. “invitación” a participar en el grupo armado o formar parte del mismo
2. amenazas contra el derecho a la vida y la integridad personal en zonas de influencia por los grupos armados
3. Imposición de códigos de conducta y control social de los grupos armados en la zona
4. Relación afectiva con algún miembro de un grupo armado (legal e ilegal)
5. Amenazas por participar en actividades como informantes, transporte y tráfico de armas y drogas
6. Ingreso a un grupo armado.
7. Uso-explotación sexual en el marco del conflicto armado.
El programa contempla dos modalidades de acción programática: Modalidad Comunitaria: En el contexto actual Benposta ha venido promoviendo los llamados “Núcleos Protectores”, que hacen referencia a la identificación y fortalecimiento de capacidades locales, incluyendo familias, centros educativos, organizaciones, movimientos sociales e instituciones que tengan la capacidad de identificar y responder a situaciones particulares de riesgo.
Estos núcleos se construyen a partir de alianza con socios locales (Pastoral Social; Centros Culturales.) que cuentan con presencia y reconocimiento en los territorios e incluyen apoyos condicionados mensuales a los NNA que son identificados en riesgo para garantizar su estabilidad escolar y familiar; apoyo a centros educativos en la construcción de planes de acción para asumir su rol de referencia a los NNA como entornos protectores; formación de madres/padres/acudientes/docentes en prácticas de formación, relación y convivencia que fortalezcan en los NNA sus capacidades de participación y sentido de pertenencia y participación en espacios locales-territoriales de coordinación para la construcción de una cultura preventiva en el marco de la política pública. La operatividad de estos núcleos está a cargo de unos equipos técnicos locales conformados por profesionales en sicología, trabajo social y promoción social-comunitaria, contratados por Benposta para el desarrollo programático de la propuesta.
En el año 2020 Benposta viene adelantando Núcleos Protectores en Arauca (zonas rurales de Arauquita, Fortul – Saravena); Norte de Santander (El Tarra, Filo Gringo, Las Mercedes, Luis Vero) y Buenaventura (Comunas 7, 12 y 6), con un acompañamiento directo mensual a 260 NNA y sus familias y 5 centros educativos. Modalidad Institucional: Cuando el nivel de riesgo supera las condiciones locales para brindar protección al NNA, Benposta, a solicitud de la entidad local que tiene conocimiento del caso y en coordinación con la familia y en diálogo con el mismo NNA, interviene de forma inmediata aplicando una ruta de salida y ubicación en la Comunidad Educativa en su sede de Bogotá.
La ruta establece el acompañamiento físico por parte de madre / padre y su permanencia en la sede de Benposta al menos durante tres días, acompañando a su hija/hijo en el proceso de integración comunitaria en la Comunidad Educativa de Benposta. Una vez ingresado el NNA tiene derecho a permanecer el tiempo que considere para garantizar su desarrollo personal en un ambiente que dignifica sus vidas. Generalmente en la Comunidad de Benposta permanecen como residentes u promedio de 100 NNA que proceden de distintas regiones del país, incluyendo la ciudad de Bogotá. Costo de la acción programática: El costo a gastos directos de los NNA que participan de Benposta en cualquiera de sus modalidades y depende del No. de NNA sujetos directos de los programas.
Gastos directos de un NNA ubicado en la sede educativa de Bogotá: 1.200.000 mensual- Euros 280 (incluye gastos directos en ubicación residencial, alimentación, atención en higiene-salud, formación escolar primaria-secundaria, atención sico-social, desarrollo personal y formación para una participación responsable (autogobierno).
Gastos directos Núcleos Protectores: El coste de un Núcleo con atención directa (mensual) a 70 NNA y sus familias y 2 centros educativos es de 350.000.000 año (Euros 80.000)
Con tu donación, transformamos vidas y creamos oportunidades para los niños, niñas y adolescentes.
Donación: $50.000 Cop.
Donación: $100.000 Cop.
Donación: $200.000 Cop.
Donación: Monto Abierto.
Gestionamos nuestras donaciones con Bold, una empresa Endeavor Colombia líder en pagos seguros y confiables a nivel nacional e internacional. Gracias por ser parte de este cambio.
Benposta es una organización dedicada a la defensa y promoción de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, creando espacios protectores y oportunidades para una vida digna, basada en la participación activa y el compromiso social.